
Los nuevos retos de la cadena de suministro en el sector agroalimentario
Inmersos en la tercera oleada de la crisis sanitaria el sector agroalimentario no ha tenido problemas de abastecimiento a los puntos de venta, pero aun así, debe aprovechar la coyuntura para abordar los desafíos de su cadena de suministro desde el punto de vista de la sostenibilidad y la trazabilidad de los productos. Sin duda la digitalización y la gestión del talento de sus recursos humanos serán claves en el futuro.
Es un sector con un importante peso en la economía IVA española que aporta más del 11% del PIB y da empleo directo a más de 2,7 millones de personas en un tejido empresarial muy atomizado en Pymes y en muchos casos poco profesionalizado desde el punto de vista de productividad y mejora de procesos.
Si bien es cierto que durante esta pandemia está respondiendo logísticamente y no se han notado apenas desabastecimiento en los lineales de los puntos de venta, se debería revisar la ecuación coste / valor con respecto al mismo sector en Europa o con respecto a otros sectores. Me refiero a costes de producción y costes logísticos en toda su cadena de suministro así como a la poca innovación en la misma en la mayor parte de las empresas.
Por todo ello en un momento complejo como este con la caída del consumo del canal Horeca nos encontramos ante una buena oportunidad para mejorar toda la cadena de valor agroalimentaria y hacerla más sostenible, que es la otra gran asignatura pendiente.
Una inversión en analizar los procesos actuales para poder mejorarlos, encontrando los cuellos de botella, así como la minoría acción de los “desperdicios” durante la cadena de suministro mediante metodologías Lean y/o Six Sigma que pueden reducir costes e improductividades en sobreproducción, exceso de inventario, desperdicio alimentario, caducidades, sobre costes transportes, esperas, etc que mejorarían la competitividad de las empresas y sobre todo mejorarían los márgenes y en si la rentabilidad, además de hacerla cadena de suministro más sostenible.
Es aquí donde la inversión en innovación, tecnologías y sostenibilidad tienen más sentido de cara a crecer también vía internacionalización para poder competir en mejores condiciones.
Esto no se podría desarrollar si no se cuenta con el talento necesario en la empresa y especialmente en el área de cadena de suministro, aprovisionamiento, logística y transporte, que es otro de los grandes retos de este sector donde se debe impulsar un nuevo ecosistema de formación en metodologías y habilidades de mejora continua. Contar con las personas adecuadas y formadas en herramientas de innovación, lean y tecnológicamente adaptadas con un enfoque al cliente asegura dicha transición. En ocasiones también se debe pensar en incorporar ese talento de fuera de la empresa para conseguir que los equipos tengan ese enfoque de convertir a las empresas en referentes en su sector.
Lunes 25 de enero, 2021